En el menú de Comprobantes > Emitidos>Retenciones, haz clic en Emisión en lote para emitir y revisar el proceso de carga de los comprobantes.

Al dar clic en Cargar lote podrás descargar la plantilla en formato Excel, la cual debes llenar y luego exportar a formato CSV o EXCEL.

PARA CUALQUIER TIPO DE RETENCIÓN SE DEBE LLENAR de la siguiente forma:

  • El Código establecimiento y Punto de emisión deben ser los configurados en tu cuenta dátil en el menú > tu negocio > establecimiento.

  • La secuencia depende del punto de emisión a utilizar o si hay continuidad con facturas ya emitidas.

  • La Fecha de emisión, será la fecha con la que se generen las facturas respetando el formato YYYY-MM-DD

  • El Periodo Fiscal, dependerá de la fecha de emisión ya que se debe colocar el mismo mes de la fecha de emisión en el siguiente formato YYYY-MM

  • Las siguientes columnas son los datos del sujeto retenido como Razón social sujeto retenido (nombre de la persona natural o sociedad), Email sujeto retenido, Dirección sujeto retenido y teléfono sujeto retenido.

  • Tipo de sujeto retenido, Obligatorio solo si el tipo de identificación del sujeto retenido es del exterior:

  • La columna Identificación sujeto retenido va su identificación si es cédula (10 dígitos), RUC (13 dígitos) o identificación de exterior (puede ser alfanumérico)

  • El tipo de identificación dependerá de la identificación ingresada, se puede detallar el nombre o su código detallado en la tabla:

LOS SIGUIENTES DATOS SON EN RELACIÓN AL DOCUMENTO DE SUSTENTO AL QUE SE LE EMITIRÁ LA RETENCIÓN:

  • Parte relacionada, se detalle SI en el caso de que el sujeto retenido pertenezca a un grupo de empresas de quién emite la retención, en el caso de que no aplique se coloca NO.

  • Tipo de Sustento, El código a ingresar dependerá del al tipo de compra o documento al que se le emite la retención, estos sustentos son los que se detallaban en el ATS: https://datil.dev/#tipos-de-sustento-de-comprobantes

  • Tipo de documento de Sustento, es el código del documento al que se le emitirá la retención - Listado de códigos adjuntos al final del artículo - ANEXO 1

  • Número de documento de sustento, compuesto por 15 dígitos (000-000-000000000)

  • Fecha de emisión del documento de sustento, la fecha en la que fue emitido el documento detallado formato YYYY-MM-DD

  • Fecha de registro contable, es informativa puede ser la misma de la de emisión formato YYYY-MM-DD

  • Número de autorización del documento de sustento, este campo contiene 10, 37 o 49 caracteres dependiendo cuál es el tipo de documento y su número de autorización

  • Tipo de pago, 01 RESIDENTES O 02 NO RESIDENTES

  • Tipo de régimen fiscal, https://datil.dev/#tipo-de-regimen-fiscal - Requerido si el pago no es a residente

  • Pais a quién efectúa el pago (Código de dos caracteres del país según ISO_3166) - Requerido si el pago no es a residente

  • Aplica convenio (colocar SI/NO) - Requerido si el pago no es a residente

  • Pago régimen fiscal (colocar SI/NO) - Requerido si el pago no es a residente

  • Total sin impuestos, es el subtotal del documento (sumatoria de subtotales iva 12% e iva0%) de sustento hasta 2 decimales.

  • Base imponible del documento de sustento, al que se le aplicará la retención.

  • Tipo de IVA aplicado al documento de sustento, sea 12%, 0% o Exento de IVA

  • Total IVA del documento de sustento, el valor del iva.

*En el caso de tener dos subtotales uno con iva 12% y otro 0% se agregan dos filas con los mismos datos a excepción estas columnas con sus datos respectivos.

  • Tipo de retención, se coloca el código por porcentaje a retener sea a IVA o a RENTA ( ejm: 10 para 20% en IVA o 3440 para 2.75% en RENTA) - Listado de códigos adjuntos al final del artículo - ANEXO 2

  • Porcentaje de retención, tendrá relación al tipo de retención ya detallado siguiendo el ejemplo sería 20% o 2.75%.

  • Base imponible retención, irá el valor sea la base imponible para retención de iva o en renta

  • Valor retenido, será el valor resultado de la retención aplicada sea en renta o en iva.

*En el caso de que se realizará dos retenciones en RENTA E IVA se deberá agregar dos filas con los mismos datos a excepción de estas columnas que contendrán los datos de retención.

  • Total del documento de sustento incluido impuestos, el valor total del documento de sustento.

  • Forma de pago del documento de sustento, se agregará el código según la tabla adjunta en el link: https://datil.dev/#tipos-de-forma-de-pago-del-sri - el código 20 que significa ''Otros con utilización del sistema financiero'' es el más común.

  • Para agregar información adicional en la retención se usa la columna información adicional se agrega la información así: nombre:descripción y en el caso de que sea más de un detalle de esta forma: nombre:descripción | nombre 2: descripción 2

PARA RETENCIONES POR DIVIDENDOS LLENAR ESTAS COLUMNAS:

PARA RETENCIONES A FACTURAS DE REEMBOLSO LLENAS LAS SIGUIENTES COLUMNAS:

ANEXO 1

Cuadros detallados en la ficha técnica del SRI:

Código del comprobante y posible sustento tributario

ANEXO 2

Para retención de IVA se usan los siguientes códigos:

Para retención de RENTA, los códigos están en el siguiente archivo en la columna ANEXO: https://www.sri.gob.ec/retenciones-en-la-fuente#:~:text=Porcentajes%20de%20Retenci%C3%B3n%20del%20Impuesto%20a%20la%20Renta

Si tienes dudas escríbenos al chat de soporte.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?